Me ahorro contar la biografía de este hombre, ya que puede leerse aquí.
Bueno, este señor vino a hablarnos sobre el origen del universo. Nos contó que se había dedicado a medir las variaciones de temperatura en la radiación de fondo en diferentes direcciones en el espacio, y estas pequeñas variaciones en la radiación, según nos dijo, son un vestigio de la "evolución" del universo, porque muestran las regiones donde la materia empezó a amontonarse.
Según la teoría del Big Bang, en los primeros momentos de este "bang" el universo era denso y los fotones de luz no hacían más que ser absorbidos y reemitidos todo el rato. Cuando su temperatura bajó unos miles de grados, fue cuando se formaron los átomos y los fotones salieron por fin de ese bucle interminable de absorción-emisión. En esta etapa el Universo se considera como un cuerpo que "genera" radiación de cuerpo negro (toda la energía incidente desde el exterior es absorbida, y toda la energía incidente desde el interior es emitida) , una energía que depende solo de la temperatura. Y esta radiación se ha ido enfriando a la vez que el universo ha ido expandiéndose.
Las variaciones (pequeñísimas) en la temperatura de la radiación de fondo dan pistas acerca de dónde empezó a acumularse materia en el universo, es decir, del origen de las estrellas y el resto de cuerpos celestes.

Bueno, esto es, muy resumidito, una mezcla de lo que conseguí entender y de las notas que nos dieron tras la conferencia.
En esta foto aparecemos todos los de la carrera con el profesor Smoot.

Salud.
1 comentario:
¡Esto es lo que yo quería!
Publicar un comentario